Más de 2.700 asistentes y representantes de 35 gobiernos se reunieron virtualmente los días 12, 13 y 14 de enero en el XII Foro Ministerial para el Desarrollo Social de América Latina y el Caribe ‘COVID-19 – Más allá de la recuperación. Hacia un nuevo contrato social para ALC ‘.
El evento coorganizado por el gobierno de la República de Colombia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), incluyó la Cuarta Reunión de la Junta Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Reunió a vicepresidencias y ministerios a cargo del diseño e implementación de políticas de desarrollo orientadas a las áreas social, económica y ambiental en América Latina y el Caribe. El Foro tuvo como objetivo compartir y analizar experiencias y estrategias para alcanzar un nuevo contrato social para la región que vaya más allá de la recuperación para apuntar a condiciones previas a la pandemia, y que avance en la construcción de más inclusivos.

El evento estuvo enmarcado por la reflexión sobre cómo el impacto de la pandemia COVID-19 en la región pasó rápidamente de ser una crisis de salud a presentar desafíos sociales, económicos y, en varios casos, incluso de gobernabilidad. La pandemia también ha interactuado con rezagos estructurales, amenazando décadas de progreso en el desarrollo de los países.
El foro se centró en tres áreas críticas para el desarrollo de la región: protección social, transformación digital inclusiva y gobernanza efectiva.

1MillionBot participó en la mesa sobre transformación digital donde se discutieron iniciativas privadas de digitalización para el desarrollo con altos ejecutivos de empresas como Visa, AT&T / DIRECTTV, 1MillionBot y Davinci Technologies. En el debate se analizó el papel central de la inclusión tecnológica para que el impacto provocado por la pandemia no agrave las desigualdades sociales entre quienes tienen y no acceso a actividades económicas o de aprendizaje a través de medios digitales. Según los organizadores fue una de las mesas de discusión que más llamó la atención del público.