El último número de la revista Ekonomiaz (nº 98) coordinado por los profesores Ana Ramón, Luis Moreno y Andrés Pedreño está dedicado a analizar «Los grandes retos de la economía digital. Una mirada global y sectorial» (Descarga del número completo).
Contenido de la Revista
Extraemos de la Presentación, el contenido de la Revista:
«Este monográfico se ha estructurado en trece capítulos, tratando de abordar desde una perspectiva multidimensional y heterogénea los retos digitales, con aportes de profesores y profesionales de la rama de la economía, el derecho, el marketing, el turismo, la inteligencia artificial o la ciberseguridad.
Un índice para medir la apuesta de los países por la inteligencia artificial
Alexandre Peretó, Luis Moreno y Andrés Pedreño abren el monográfico con una interesante revisión de los índices de medición de innovación, centrándose en la rama de la inteligencia artificial. A partir de nuevos indicadores, se pone en duda el optimismo de Europa en relación a su apuesta por la vanguardia tecnológica, mostrándose cómo China se ha convertido en la gran potencia tecnológica mundial, sobrepasando a Estados Unidos en el liderazgo del nuevo paradigma tecnológico. Las lecturas del declive europeo son muchas y muy varia- das, pero todas ellas urgen a trazar nuevos planes para contrarrestar la pérdida de peso del viejo continente en materia digital.
Máquinas que venden y compran a máquinas
Senén Barro realiza un brillante ejercicio de prospectiva sobre el papel de las máquinas en el futuro laboral, con una capacidad de toma de decisiones complejas que cada vez nos sorprende más. Las máquinas, que hace siglos comenzaron a sustituir el trabajo físico y la fuerza bruta humana, ahora también lo hacen en cuestiones cognitivas, llegando incluso a niveles en los que toman decisiones de consumo más beneficiosas para nuestra especie de las que pudiera tomar cualquier persona. Los algoritmos cambiarán la forma por la que entendemos la sociedad, la economía, el marketing, la logística, los pagos, la legislación…, y no para mal.
Monitorizando la digitalización
Agustín Zubillaga expone el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) para monitorizar la digitalización de la economía y la sociedad vasca a través de la Agenda Digital de Euskadi 2020. El índice DESI es un índice compuesto por dife- rentes indicadores del rendimiento digital (conectividad, capital humano, uso de internet, integración de la tecnología digital y servicios públicos digitales) y que permite hacer una comparativa a nivel europeo. En el artículo se identifica cómo el desempeño del índice DESI de Euskadi se ha incrementado más de un 5% en todas las dimensiones, a excepción del avance negativo del capital humano. Eus- kadi se sitúa por encima de la media europea en cuatro de las cinco dimensiones, siendo el reto de la formación de capital humano la asignatura pendiente para la economía vasca.
La necesidad de un cambio tributario en materia de economía digital
Raquel Álamo propone en su artículo la necesidad de buscar alternativas de tributación en el marco de la economía digital, dado que la deslocalización fiscal que permiten los servicios telemáticos está suponiendo un serio problema para las arcas de las economías europeas. La UE apenas cuenta con empresas digitales competitivas a escala global, y la falta de distribución de la riqueza dentro del territorio europeo está provocando que solo unos pocos territorios (Irlanda, Holanda y Luxemburgo principalmente) se beneficien de la movilidad de las grandes tecnológicas. Tal y como se destaca, las actuaciones tomadas hace varias décadas en materia fiscal ya no son válidas, con un auge de las empresas de plataforma digital que escapan del control tributario. En cualquier caso, las múltiples opciones que existen para reconducir la situación requerirán del consenso internacional, algo también destacado por la UE y la OCDE, ya que sin una jurisdicción a gran escala cualquier medida que se adopte podría ser insuficiente.
La geolocalización en Twitter como herramienta de análisis del impacto de la innovación
María Núñez-Romero y Leticia Serrano proponen un interesante ejercicio a partir del empleo de la red social Twitter y datos geolocalizados para medir el impacto de la innovación en Euskadi y localizar los entornos más favorables para el impulso digital. Para ello se analiza la presencia de palabras y términos relaciona- dos con «innovación», visualizando los polos geográficos donde más importancia tiene la vanguardia tecnológica. En las comarcas con capital de provincia (Gran Bilbao, Donostia-San Sebastián y Llanada Alavesa) la presencia de actividad en Twitter en términos de innovación es mayor siendo estas, además, las zonas donde existen mayores tasas de creación de empresas y un impulso emprendedor más re- levante. Además, también son las áreas con mayor diversidad de actividades económicas, con mayor infraestructura tecnológica y mayores niveles de capital humano.
Hacia el Mercado Único Digital en la Unión Europea: retos y potencialidades para los entes subestatales
Beatriz Pérez pone en valor la necesidad de la creación de un verdadero Mercado Único Digital (MUD) en la UE. Es una de las prioridades más acuciantes si no queremos seguir perdiendo competitividad en los mercados mundiales con cientos de millones de habitantes frente a los grandes competidores europeos: Estados Unidos y China. El objetivo es integrar una única realidad de país -más allá de sus diferentes organizaciones. Según el artículo, la fragmentación normativa de la UE provoca un retraso en aspectos como el comercio electrónico o la gobernanza digital. La creación de un verdadero MUD y la armonización en todo el territorio europeo de una normativa digital, será el primer paso para prevenir las brechas tecnológicas y económicas provocadas por los rendimientos generados por los sectores de futuro.
Análisis de políticas públicas para el desarrollo de inteligencia artificial en España
Josetxo Soria realiza un análisis del estado de los sectores público y privado de diferentes países, a escala global, en materia de política pública de inteligencia artificial. Un ejercicio muy interesante que permite, además, extraer aquellas áreas en las que España debe acelerar para no perder de vista a los líderes en ecosistemas digitales. Entre otras medidas, se evidencia la necesidad de una apuesta urgente de la digitalización desde las empresas, apoyando a las pymes en ese camino, así como dotando de mecanismos y profesionales suficientes a la Secretaría de Estado para la digitalización en su duro trabajo. No olvida, por último, la necesidad de generar talento y de motivar a que las mujeres ocupen cada vez más puestos de trabajo en ramas tecnológicas y tengan una mayor ratio de participación en las aulas de informática.
Euskadi 2025. Sin ciberseguridad no hay futuro
En su artículo Xabier Mitxelena nos define la ciberseguridad como un elemento fundamental para la sociedad del siglo XXI, algo que trasciende a la propia economía y la competitividad. Para ello, realiza un análisis de su evolución y desarrollo a nivel europeo, español y especialmente en Euskadi. La creación de un escenario digital seguro y de confianza será esencial para que el sector privado y la Administración Pública, mediante la colaboración público-privada, puedan ofrecer sus productos servicios a los ciudadanos, y que estos puedan conectarse confiadamente entre ellos, con las empresas y con las distintas administraciones.
La revolución digital en el sector turístico. Oportunidad para el turismo en España
Adrián Más, Ana Ramón y Patricia Aranda se centran en el sector turístico, uno de los más representativos de las economías del sur de Europa, y su adaptación a los cambios digitales. En concreto, el artículo nos desvela las necesidades con las que cuenta la industria más importante de España, un sector con una evidente falta de innovación y renovación del tejido productivo y laboral, pero también con las potencialidades y posibilidades de un sector que seguirá siendo trascendental en la economía española. La economía de plataforma no supone un riesgo a los atractivos de las ciudades, de hecho, los multiplica gracias a su capacidad de difusión. Pero sí detrae un importante volumen de ingresos en los destinos, poniendo en jaque a muchos modelos de negocio tradicionales, que deben adaptarse de forma urgente para poder competir.
El mercado peer-to-peer de alojamientos turísticos en Euskadi y su impacto sobre los hoteles
Beatriz Benítez contribuye al debate de la economía compartida con un caso del sector turístico, esta vez en Euskadi, y en concreto sobre la economía de plata- forma representada por Airbnb. El mercado del alojamiento colaborativo se ha afianzado especialmente en las capitales de provincia y en la costa, con efectos sobre la demanda y tarifas hoteleras que son más una realidad que una mera preocupación. Sin embargo, no en todas las áreas Airbnb tiene la misma presencia. En Donostia el número de apartamentos turísticos ha igualado al del resto de grandes capitales europeas, lo que podría derivar en un caso de overtourism si no se toman las medidas adecuadas, algo que por el momento no parece amenazar a Bilbao o Vitoria. A modo de reflexión, el artículo concluye señalando la recomendación de la Autoridad Vasca de la Competencia para que, el marco regulatorio se contextualice a la coyuntura y realidad de cada entorno.
Comercio electrónico y redes de producción global
Isabel Álvarez y Raquel Marín confirman en su estudio que las tecnologías de la información y comunicación favorecen la actividad internacional de las empresas españolas, con una cada vez mayor dependencia de herramientas de comunicación global como el correo electrónico y la inversión extranjera directa. Este tipo de resultados permiten explicar cómo la globalización y la digitalización son procesos que se complementan y se retroalimentan, algo que va más allá de los meros beneficios derivados del comercio electrónico. La tecnología está provocan- do una reconfiguración de las actividades internacionales de las empresas multinacionales, fomentando una mayor comunicación entre filiales, socios y subsidiarias a unos niveles nunca antes observados.
La digitalización del dinero y los pagos en la economía de mercado digital pos-Covid
Carmen Pastor hace un revisión y balance de la tecnología Blockchain, y cómo esta ha adquirido protagonismo en la sociedad, las empresas y el derecho europeos. Bitcoin ha dado paso a un conjunto de nuevas posibilidades en materia de gestión, estructura y análisis gracias a la tecnología de contabilidad distribuida, pero también a nuevas y potenciales criptomonedas emitidas de forma privada como los Stablecoins, con capacidad para sustituir a las formas más tradicionales del dinero, e incluso reinventar la actividad bancaria. El artículo aborda por qué las instituciones no deben actuar de forma pasiva ante las ventajas y posibilidades en materia de política monetaria que aporta este tipo de nuevas divisas, argumentando que, a pesar de las dificultades, anticiparse en materia normativa prevendrá futuros riesgos y permitirá obtener un rendimiento muy interesante para el con- junto de las economías europeas.
Los usos digitales como motor de crecimiento en clientes fans de la banca
Elena Alfaro expone cómo la gestión de las emociones de los usuarios en cualquier sector puede constituir un verdadero motor de crecimiento. A partir del análisis de datos extraídos de los Estudios de Emociones de EMO Insights International, se constata el impacto que la vinculación emocional de los clientes con las firmas bancarias produce en sus rendimientos empresariales, y cómo las estrategias digitales permitirían aumentar y afianzar una demanda más fiel. Sin lugar a dudas, en un monográfico casi íntegramente dedicado a la oferta y los valores macroeconómicos, resulta muy interesante una visión sobre la demanda y su adecuación al marco digital.
Las brechas digitales que deben preocuparnos y ocuparnos
Finalmente, en el apartado de Ensayos breves, Cristina Colom analiza y describe el fenómeno, al principio ya mencionado, de las brechas digitales (de género, edad, competencias digitales, discapacidad, educación, uso, ubicación, contenido), aludiendo tanto a la dificultad de acceder a internet como a la exclusión digital de ciertos colectivos. Aunque el confinamiento ha hecho visibilizar esas brechas, no cabe duda también que la tecnología ha sido un facilitador de tareas, además de un me- dio eficaz contra la soledad y la exclusión social. Se ha puesto de manifiesto cómo la urgencia y la innovación tecnológica también pueden ir de la mano, donde el ciudadano esté en el centro y la tecnología esté al servicio del ciudadano. Por ello, para superar estas brechas, la cooperación digital entre los diversos grupos de interés es la respuesta más eficaz para hacer frente a la complejidad de las mismas. Se requiere un enfoque de políticas transversal, colaborativo y multidisciplinar; y priorizar el fomento de la alfabetización digital. Además de la mejora de infraestructuras de acceso y disponer de herramientas digitales se debe acompañar con iniciativas de sensibilización, formación e inclusión digitales».
Sobre Ekonomiaz
Revista semestral con proyección internacional editada por el Gobierno Vasco desde 1985 para el fomento del análisis y el debate económico. Ver más en Revista Ekonomiaz.