Madrid se vistió de historia y cultura murciana el pasado martes con la celebración de la gala conmemorativa de los 1.200 años de la fundación de la ciudad de Murcia. En un evento cargado de simbolismo y esplendor, la Casa de América se convirtió en un escenario donde se mezclaron pasado, presente y futuro a través del arte, la música y el patrimonio histórico.

El anfiteatro Gabriela Mistral del Palacio de Linares acogió a una nutrida representación de personalidades del mundo de la cultura, la política y el arte, entre ellos el alcalde de Murcia, José Ballesta, el presidente del Gobierno Regional, Fernando López Miras, y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco. Durante su intervención, Ballesta destacó la importancia de celebrar los 1.200 años de historia de Murcia como una responsabilidad con las generaciones pasadas, presentes y futuras, recordando la riqueza cultural y el carácter acogedor de la ciudad.

El acto fue un homenaje vivo a la historia murciana, con la recreación de figuras históricas emblemáticas como Ibn Hud, Alfonso X el Sabio, el Cardenal Belluga y Francisco Salzillo, representados por actores que dieron vida a momentos cruciales de la evolución de la ciudad. A través de proyecciones y representaciones escénicas, el público pudo viajar en el tiempo y revivir el esplendor de Madina Mursiya, reflejo de la confluencia de las culturas cristiana, árabe y judía.

Numerosos rostros conocidos se sumaron a la celebración, entre ellos los actores Pepa Aniorte, Daniel Albadalejo y Carlos Santos, así como destacados profesionales del mundo de la música, la medicina y la empresa. La gala también contó con la presencia de la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz; el director del Museo del Prado, Miguel Falomir; y la directora de la Compañía Nacional de Danza, Muriel Romero.

El cierre del evento estuvo a la altura de la gran historia que se celebraba. La cantaora murciana Victoria Cava, acompañada por el guitarrista Juan Diego Mateos, el percusionista Malick Mbengue y el violinista Faical Kourrich, ofreció una actuación que fusionó magistralmente las tradiciones musicales árabe, sefardí y cristiana. Su interpretación, cargada de pasión y sensibilidad, sirvió como broche de oro para una noche en la que Murcia se proyectó al mundo con orgullo y esperanza.

Este evento forma parte de un amplio programa de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Murcia para conmemorar los 1.200 años de historia de la ciudad. A lo largo del año, se sucederán conferencias, exposiciones, actuaciones musicales y proyectos de recuperación del patrimonio, reafirmando el compromiso de Murcia con su legado y su apuesta decidida por el futuro.

Más allá de su pasado glorioso, Murcia se ha consolidado como una de las ciudades que más ha apostado por la innovación y la inversión en smart cities en España. Con proyectos estratégicos de digitalización, sostenibilidad y movilidad inteligente, la ciudad busca posicionarse como un referente de modernidad y progreso. Su apuesta por la inteligencia artificial, el desarrollo tecnológico y la integración de infraestructuras sostenibles reflejan su firme compromiso con el futuro.

La gala en Madrid no solo fue un homenaje a la historia murciana, sino también una declaración de intenciones: Murcia es una ciudad con una identidad sólida, orgullosa de su pasado y con la mirada puesta en los próximos siglos de historia. Con su creciente inversión en innovación y proyectos de futuro, Murcia demuestra que no solo honra su legado, sino que también trabaja incansablemente para convertirse en una ciudad puntera en el siglo XXI.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap