Ayer se celebró en la sede de Grupo Soledad, en Elche, la primera jornada de «Tech 4 Industria», una iniciativa impulsada por la Asociación Terciario Avanzado y la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (AVECAL), con el apoyo de la Diputación de Alicante y el Banco Sabadell. Bajo el lema «Retos tecnológicos en la industria del calzado», el evento reunió a líderes empresariales, expertos en innovación y representantes del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la transformación digital en uno de los sectores más emblemáticos de la provincia.
Un espacio para el diálogo y la transferencia de conocimiento
El presidente de Terciario Avanzado, Mariano Torres, destacó que «Tech 4 Industria es un espacio de diálogo que recorrerá diferentes puntos de la provincia de Alicante», subrayando el compromiso de esta iniciativa con la digitalización multisectorial. Además, enfatizó que tecnologías como la inteligencia artificial (IA) no son ya una promesa futura, sino una realidad presente que está transformando los modelos productivos.
Vicente Pastor, presidente de AVECAL, señaló que aunque el calzado es un sector maduro, «sigue siendo profundamente innovador», adaptándose a las nuevas exigencias del mercado global y las demandas tecnológicas.
La tecnología y la IA como motor estratégico
La jornada contó con una ponencia principal a cargo de Andrés Pedreño, catedrático de Economía Aplicada, fundador de Torre Juana OST y presidente de 1MillionBot. Pedreño ofreció una visión crítica sobre el panorama europeo en términos de digitalización: «El índice de digitalización en Europa sigue siendo bajo comparado con Estados Unidos y China. La economía española lleva estancada 20 años en términos de productividad, y solo a través de una correcta integración tecnológica podemos revertir esta situación.»
Pedreño también destacó el impacto transformador de la inteligencia artificial: «La IA es capaz de revolucionar todos los aspectos productivos. Es nuestra única vía para abordar retos globales como el medio ambiente o enfermedades complejas.»

En su intervención, insistió también en que Europa debe asumir un papel más activo como potencia tecnológica global: «Debemos dejar de depender tecnológicamente de Estados Unidos y establecer un diálogo más abierto con China.» A nivel empresarial, subrayó la importancia para las pymes del calzado de establecer una cultura organizativa alrededor de la IA: «Las pequeñas y medianas empresas no pueden perder esta oportunidad tecnológica.» Se abordaron aquellas vertientes donde la IA es más productiva en su aplicación a las pymes.
Por su parte, Joaquín Pérez, presidente del Grupo Soledad, recalcó que «no hay avances sin conexión» y que abrazar la tecnología no es una opción, sino una necesidad para garantizar que las empresas no solo sobrevivan, sino que lideren sus sectores.

Experiencias innovadoras en el sector calzado
Durante las mesas redondas se discutieron casos prácticos e innovaciones aplicadas al sector. Vicente Pastor inauguró este espacio señalando que «las empresas del calzado funcionan bien cuando hacen las cosas bien.» Entre los participantes destacó Francis Carbonell, Digital & Ecommerce Manager de Wonders, quien señaló que «la velocidad del mercado obliga a que las empresas sean flexibles para activar o desactivar cualquier palanca e ir avanzando.»
Luis Flores, director del Área de Negocios Digitales de Gioseppo, enfatizó cómo la tecnología puede llevar a las marcas «a otro nivel», mientras Carlos Motes, responsable del Área de Desarrollo de Producto en Simplicity Works, destacó su potencial para democratizar la producción y acercarla al consumidor final.
Digitalización: clave para sectores productivos
En otra mesa redonda moderada por Mariano Torres se abordó cómo integrar herramientas tecnológicas en los procesos estratégicos. Daniel Compaño (Recursos en la Red) subrayó la importancia de generar una «cultura del dato», mientras Jesús Ruiz (Mindden Soft Tech) abogó por buscar transversalidad tecnológica entre departamentos. Miguel Cabrera (Webimpacto) cerró destacando la necesidad urgente de modernizar herramientas y procesos para mantener la competitividad.
Alicante como referente innovador
Fernando Canós, director territorial del Banco Sabadell, subrayó durante su intervención el papel estratégico que puede desempeñar Alicante: «Debemos hacer más grande lo que ya es Alicante como provincia líder en innovación.» En este sentido, iniciativas como «Tech 4 Industria» buscan posicionar al sector calzado alicantino como punta de lanza en la adopción tecnológica.
Un paso adelante hacia un futuro tecnológico
La jornada concluyó con un llamado a fomentar una nueva cultura organizacional dentro de las empresas. Andrés Pedreño insistió: «El liderazgo empresarial debe crear una cultura digital para alinear tecnología con los objetivos estratégicos.» Además, destacó que aunque la IA puede automatizar procesos complejos, «la inteligencia humana sigue siendo imprescindible para formular las preguntas correctas y maximizar su potencial.»
Con proyectos como «Tech 4 Industria», Alicante refuerza su compromiso con la innovación y demuestra cómo tradición e innovación pueden ir juntas para construir un futuro más competitivo.