El viernes 11 de abril el urbanista y arquitecto Alfonso Vegara, fue el encargado de dar la conferencia de cierre del Programa de Desarrollo Tecnológico (PDT) Construcción Aysén, organizado por el Centro de Innovación y Diseño Avanzado (Cinnda).

Reconocido por su enfoque en el diseño inteligente de ciudades, Vegara ha sido una figura clave en el desarrollo de proyectos urbanos sostenibles a nivel mundial. Durante su presentación, compartió su visión basada en el ecourbanismo y en la articulación policéntrica del territorio, promoviendo ciudades más integradas y equitativas que eviten la expansión urbana desordenada.

Coyhaique como ciudad modelo

El reconocido arquitecto analizó las ventajas y oportunidades que ofrece la ciudad de Coyhaique en comparación con otras experiencias internacionales. Destacó la importancia de aplicar una planificación urbana que considere variables como la sostenibilidad y la estructura policéntrica del territorio.

“En una región como Aysén, con grandes extensiones de territorio y un alto potencial turístico, fue fundamental reflexionar sobre una planificación urbana inteligente que contemple estas características”, afirmó Vegara.

También subrayó la necesidad de que el sector de la construcción esté estrechamente vinculado a los procesos de planificación urbana para lograr un desarrollo coherente y sostenible.

Arquitectura sostenible y tecnología

Vegara abordó además la transición hacia una arquitectura más sostenible y bioclimática, apoyada por tecnologías como la EcoBox, sede de la Fundación Metrópoli. Este enfoque, explicó, busca transformar las ciudades en espacios más eficientes y resilientes frente al cambio climático.

Durante su exposición, presentó casos exitosos de planificación urbana, como el proyecto desarrollado en One North, Singapur, donde diseñó una ciudad multifuncional que integra vivienda, trabajo, educación y ocio en un solo entorno urbano.


Además de Alfonso Vegara, el seminario contó con la participación de representantes de la corporación Ciudades, impulsora de la iniciativa “Coyhaique: La Ciudad Que Queremos”, junto a autoridades del Gobierno Regional, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, y la Cámara Chilena de la Construcción.

Más información

Share via
Copy link
Powered by Social Snap