Defensa e IA en Alicante: “Última llamada para Europa”: superioridad informativa, ecosistemas y talento…

Alicante, 3 de octubre de 2025. La mesa redonda sobre Defensa e Inteligencia Artificial, moderada por Andrés Pedreño, reunió a referentes militares y de la industria para un diagnóstico crudo y propositivo: la IA es ya el factor de ventaja decisiva en operaciones multidominio y Europa afronta su “última llamada” para cerrar la brecha con EE. UU. y China. Dentro del marco del VIII Congreso Internacional de IA de Alicante organizado por El Independiente.

Protagonistas y mensajes clave

  • Luis Martín “El Druida” (pionero de IA aplicada a inteligencia, estrategia y operaciones) advirtió que Europa “está en guerra y no es consciente” y reclamó ecosistemas reales que integren startups, pymes y grandes compañías sin fagocitar el talento. Apostó por IA neurocognitivaagentes inteligentes y zero-data/low-data AI (aprendizaje por refuerzo y conocimiento estructurado) capaces de generar superioridad informativa y acelerar del estado de “insuficiencia” a “dominancia” y “superioridad”. Ver resumen de su intervención
  • Gral. de División Guillermo Ramírez Altozano (Jefatura de Ciberespacio, ET) situó el contexto VUCA y detalló la respuesta del Ministerio de Defensa: >70 planes de modernización17 proyectos de IA en el Ejército de Tierra (IA para planeamiento táctico, ciberdefensa, guerra electrónica, enjambres, dominio cognitivo) y una plataforma 5G en el CENAD San Gregorio para experimentar y acelerar despliegues.
  • Jesús Abraham (Telefónica, Proyecto Iberus) defendió la superioridad de la información como núcleo de la disuasión y comparó el momento de la IA con la F1 bajo lluvia: la tecnología “igualará la parrilla” y ganarán quienes sean ágiles en estrategia, datos y despliegue. Propuso un hub de innovación para defensa que conecte usuarios finales, grandes empresas, universidades y startups con acceso a cómputo, datos y pruebas operativas.
  • Isabel González Servá EY subrayó la necesidad de política industrial que priorice capacidades duales (IA, cuántica, espacio), compra pública innovadora y contratación ágil (estilo DARPA/DIU) para pasar de PoC a impacto real de misión.

Europa: inversión, energía y materias críticas

Los ponentes coincidieron en los cuellos de botella europeos: fragmentación industrial, aversión al riesgo, dependencia de minerales críticosenergía y cómputo, y fuga de talento. Se reclamaron reglas que habiliten el uso de datos no sensibles/anonimizados y una escala de inversión alineada con el ritmo exponencial de la tecnología.

Titulares de la mesa

  • Superioridad de la información como ventaja decisiva. “En defensa hay que decidir antes y, sobre todo, mejor”, subrayó el general Ramírez. La IA es clave en mando y control, inteligencia de señales y guerra electrónica, ciberdefensa, gestión de enjambres y dominio cognitivo.
  • Plan de modernización en marcha. El Ministerio de Defensa impulsa más de 70 planes; el Ejército de Tierra ejecuta 17 proyectos de IA (entre ellos, IA para planeamiento táctico) y levanta una plataforma tecnológica 5G en el CENAD San Gregorio para experimentar y acelerar transferencia tecnológica.
  • Europa, “última llamada”. Los ponentes coincidieron: EE. UU. y China marcan el ritmo con inversiones, talento y energía barata. Europa debe cerrar la brecha con ecosistemas ágiles, compra pública innovadora y cooperación real entre FAS–industria–academia–pymes.
  • Talento y riesgo país. Se reclamaron incentivos y mecanismos tipo DARPA/DIU europeos para escalar deep tech y evitar la fuga de perfiles críticos (ingeniería de decisión autónoma, agentes cognitivos, sistemas multimodales).
  • Industria fragmentada vs. “safety car” de la IA. Telefónica comparó el momento actual con la F1 bajo lluvia: la IA “junta los coches”; no ganan sólo los hiperescalares, sino quienes adapten estrategia, neumáticos y boxes(agilidad, datos y despliegue).
  • Nuevas líneas tecnológicas. Se destacaron enfoques de IA neurocognitiva, agentes inteligentes y orquestación multiagente; además de zero-data / low-data AI, aprendizaje por refuerzo y dato sintético para dominios con datos sensibles o escasos.

Europa y el contexto geopolítico

  • Multipolaridad y “rinocerontes grises”: los conflictos (Ucrania, Gaza) reafirman la vigencia de la guerra convencional e híbrida y de la “zona gris”.
  • Autonomía estratégica: materias primas críticas, energía, cómputo y patentes marcan la asimetría. Se pidió priorizar capacidades duales (IA, cuántica, espacio) y métricas de superioridad informativa (de suficiencia a ventaja, dominancia y superioridad).
  • Política industrial: inversión acelerada y reglas que no fagociten startups. “La velocidad importa: en defensa, si una tecnología no se implementa rápido, deja de ser tecnología”.

Conclusión

“No se trata de estar al nivel; se trata de llegar antes y decidir mejor.”
La mesa fijó hoja de ruta: ecosistemas con reglas claras, pruebas de campo continuas, datos utilizables y vías de contratación rápidas que permitan convertir la ventaja tecnológica en ventaja operativa.

Diálogo con IndraMind: plataforma soberana y pruebas operativas

En la segunda parte, Ignacio Martínez González explicó IndraMind como plataforma de inteligencia y operación para misión crítica, que integra:

  • Fusión masiva de datos (modelo semántico/ontológico desde el negocio), laboratorio de IA y despliegue continuo.
  • Ciberresiliencia end-to-end (ciberseguridad y ciberdefensa nativas).
  • Capacidades integrables de satélitedrones (U-space), 5G y supercomputación para predicción y apoyo a la decisión.

Casos de uso en curso: gestión de emergencias (mando y control, comunicaciones, observación satelital, predicción con IA y control de vuelos no tripulados). IndraMind ha comprometido 200 millones de euros en el desarrollo de casos prioritarios y colaborará con startups integrando su algoritmia en la plataforma para escalar vertical y horizontalmente.

Conversación entre Andrés Pedreño Muñoz (1MillionBot) e Ignacio Martínez González (IndraMind)

Noticias relacionadas

Share via
Copy link
Powered by Social Snap