El Barcelona Supercomputing Center BSC acoge una nueva edición del ALIA Public AI Forum, un encuentro que reúne a investigadores, empresas y representantes institucionales para presentar los avances de la infraestructura pública de inteligencia artificial (IA) abierta y multilingüe impulsada por ALIA y que tendrá lugar el 13 de noviembre.
Durante el evento, organizado en colaboración con Foment del Treball Nacional, los ponentes, presentarán la infraestructura de IA pública de ALIA y los procesos y técnicas disponibles para adoptar e integrar las tecnologías del lenguaje ALIA Kit.
Empresas del ecosistema de IA como 1MillionBot, compartirán sus experiencias con los recursos de ALIA, y se detallarán ejemplos de otros desarrollos de IA pública.

El objetivo es mostrar cómo aprovechar e integrar los modelos, herramientas y datos abiertos de esta iniciativa, que busca democratizar el acceso a la IA y reforzar la soberanía tecnológica en Europa.
Programa y ponentes
09:30 – 09:40 h — Bienvenida a cargo de Mariona Sanz, directora del Departamento de Innovación y Desarrollo de Negocio del BSC-CNS.
09:40 – 09:55 h — María Jesús Martín Martín, directora de Gobernanza y Planificación de la IA en la Secretaría General de Inteligencia Artificial.
10:00 – 10:20 h — Marta Villegas (BSC-CNS): La infraestructura ALIA, una IA pública y de acceso abierto para todos.
10:20 – 11:20 h — Panel de integración: Uso de la tecnología ALIA.
Participan Miguel Javierre (Etiqmedia), Joseba Laka (Tecnalia) y Andrés Desantes de 1MillionBot.
11:20 – 11:40 h — Pausa para el café.
11:40 – 12:00 h — Instalaciones de IA y supercomputación.
Santi Gallardo (BSC-CNS): Descubriendo oportunidades a través del Factor de IA del BSC.
Sesión de preguntas y respuestas.
12:00 – 13:00 h — Casos de éxito: “Inteligencia Artificial pública en Europa” (en inglés).
Joshua Tan: Iniciativa de IA pública, acceso abierto e IA soberana.
Sesión de preguntas y respuestas.
13:00 – 14:00 h — Cóctel de networking.
Más información: https://www.bsc.es/news/events/alia-public-ai-forum-una-infraestructura-d%E2%80%99ia-open-source-tothom