Fundación Metrópoli presentó las primeras propuestas estratégicas que darán forma al futuro Plan Maestro Territorial en el marco del proyecto “Huachipato: Territorio de Oportunidades”, el foro de participación ciudadana que reunió a cerca de 200 autoridades regionales, representantes del sector público y privado, academia y organizaciones sociales del Gran Concepción.
La propuesta, elaborada por Fundación Metrópoli —referente internacional en transformación urbana y territorial— se basa en cuatro ejes clave, con miras a transformar la zona de la planta industrial de Huachipato en un territorio metropolitano integrado, sostenible e innovador.
Los cuatro ejes estratégicos presentados son:
- “Diamante Pacífico Sur”: Integrar el Gran Concepción en una red portuaria y logística con proyección global, fortaleciendo comercio, conectividad e innovación.
- “Gran Concepción como corazón del diamante”: Consolidar el territorio como un nodo regional que potencie infraestructura, educación, industria y ecosistemas urbanos.
- “Parque Central”: Crear un extenso sistema de áreas verdes que conecte humedales, bordes costeros, espacios naturales y urbanos, elevando la resiliencia climática y la calidad de vida de la población.
- “Huachipato Next”: Desarrollar una plataforma de innovación industrial basada en manufactura avanzada, economía circular y nuevas oportunidades productivas, combinando desarrollo industrial con sostenibilidad.
Durante el foro, Alfonso Vegara, presidente de Fundación Metrópoli, destacó que el plan se construye a partir de un proceso participativo iniciado en agosto, cuando más de un centenar de actores locales aportaron su visión sobre los desafíos y oportunidades del territorio.
Por su parte, representantes de las autoridades regionales y de la empresa Huachipato subrayaron la relevancia del plan como una hoja de ruta de largo plazo: una visión compartida orientada a proyectar un Gran Concepción competitivo, inclusivo y sostenible, donde industria, vivienda, conectividad, naturaleza e innovación converjan de forma armónica.
La información recogida mediante un cuestionario aplicado durante el foro servirá para generar una versión preliminar del Plan Maestro Territorial, que será socializada en los próximos meses. Esta hoja de ruta tiene el ambicioso objetivo de reconvertir los terrenos industriales de Huachipato en una plataforma de desarrollo territorial integral para toda la región del Biobío.