El Observatorio de Inteligencia Artificial de Alicante, con base en Torre Juana y liderado por Andrés Pedreño Muñoz, y el Observatorio Metaverse I+D Community Lab (CEU-ACM), dirigido por Ricardo J. Palomo, PhD y Laura Gonzalez del Viso, acuerdan colaborar en el desarrollo e investigación de proyectos disruptivos en materia de educación inmersiva para contribuir a la personalización de la #enseñanza y a un proceso de aprendizaje más #eficiente en las materias más adecuadas.


Sobre el Observatorio Metaverse I+D Community Lab (CEU-ACM)
La creación de este observatorio tiene por finalidad poner en práctica aplicaciones y desarrollos basados en la configuración de metaversos, orientados, principalmente a segmentos que son de especial interés por no tener un componente tan comercial como otros desarrollos.
Así ocurre con el diseño de avatares orientados a mejorar la calidad de vida de personas mayores o de enfermos crónicos o con discapacidades. Así mismo, tras esta primera implementación, el objetivo del observatorio-laboratorio en ser un banco de pruebas de otros desarrollos de corte social y educativo, adquiriendo especial relevancia el análisis de las implicaciones sociales y sociológicas de la “vida” en los metaversos.
Este observatorio, el primero en España en el ámbito universitario, permite a la Facultad contar con un excelente campo para analizar la llamada metaeconomía y la metasociedad. Ver más
