En el marco de una ambiciosa agenda de transformación territorial, el reconocido arquitecto y urbanista español Alfonso Vegara, presidente de la Fundación Metrópoli, fue invitado por el Grupo CAP a participar en una intensa jornada de trabajo público-privada en la Región del Biobío. La visita se centró en el desarrollo territorial vinculado a Huachipato, uno de los principales polos industriales del país.

El encuentro, que reunió a más de 140 representantes del mundo público, privado, académico y social, giró en torno al proyecto «Huachipato: Territorio de Oportunidades». Vegara expuso su visión sobre las ciudades inteligentes, los ecosistemas territoriales y el valor del urbanismo como catalizador del desarrollo económico y social sostenible. Su enfoque, articulado desde el concepto de “Ciudades que aprenden”, fue ampliamente acogido por los asistentes.
Entre los participantes destacaron ejecutivos del Grupo CAP, autoridades locales como el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, rectores de universidades (como Benito Umaña de la Universidad del Biobío), y líderes gremiales, entre ellos Mario Morales, presidente del Sindicato N°2 de Huachipato. También estuvieron presentes representantes de empresas clave como Copec, Aguas Andinas, Pintec, y del mundo de la arquitectura chilena como la Asociación de Oficinas de Arquitectos AOA.
Este foro consolida el liderazgo de Alfonso Vegara como referente internacional en inteligencia territorial y planificación estratégica, y refuerza la colaboración entre la Fundación Metrópoli y América Latina en torno a modelos de desarrollo urbano integrador y sostenible.
Desde Torre Juana OST – IA HUB,, espacio conectado con la Fundación Metrópoli, celebramos la influencia positiva que profesionales como Alfonso Vegara generan en los territorios, y su capacidad de vincular visión, ciencia y acción para transformar regiones con alto potencial económico, ambiental y social.