Alicante y la Comunidad Valenciana consolidan su liderazgo en dos dimensiones clave del futuro económico: la atracción internacional y la transformación digital.
Por un lado, Alicante, según el estudio llevado a cabo por el Diario El Mundo, vuelve a destacar como una de las provincias más atractivas de España para los extranjeros. Según los últimos datos, el 53,7% de las compraventas de vivienda en la provincia fueron realizadas por ciudadanos extranjeros, una proporción cuatro veces superior a la de Madrid. Este dato confirma la tendencia que sitúa al litoral mediterráneo —especialmente Alicante y Tenerife— como destinos preferidos para residir o invertir por parte de europeos y otras nacionalidades atraídas por la calidad de vida, el clima y la conectividad internacional.

Al mismo tiempo, la Comunidad Valenciana se consolida entre las regiones líderes en uso de inteligencia artificial (IA) por parte de las empresas. El último informe de COTEC basado en datos del INE sitúa a la región con un 20,6% de compañías que ya integran IA en sus procesos, cifra que la posiciona a la vanguardia junto a Madrid y Cataluña. Este indicador refleja una economía cada vez más tecnológicamente madura y orientada a la innovación.

La combinación de ambos fenómenos —una economía digital en expansión y un atractivo internacional creciente— refuerza la posición de la Comunidad Valenciana como un territorio idóneo para la inversión tecnológica, la captación de talento y el desarrollo de proyectos globales. Alicante, en particular, emerge como un caso singular: un entorno que conjuga calidad de vida, digitalización empresarial y proyección internacional, claves para su futuro como hub de innovación y residencia global.
Desde Torre Juana IA Hub felicitamos a todos los que hacen posible que Alicante sea uno de los destinos más atractivos para vivir y trabajar de Europa y del mundo