La Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible tiene por objetivo fomentar actividades de formación, investigación y documentación dirigidas a la consecución de la Agenda 2030 y, en particular, a las metas de los objetivos de desarrollo sostenible directamente vinculados con el eje centra de alianzas.

Esta cátedra engloba la colaboración de cinco universidades públicas valencianas. Cada universidad se centra en una serie de actividades (formación, investigación e información y documentación) relacionadas con uno de los cinco ejes centrales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. La Universidad de Alicante desarrolla el eje PAZ; la Universidad Jaume I desarrolla el eje ALIANZAS; la Universidad Politécnica de Valencia desarrolla el eje PLANETA; la Universitat de Valencia desarrolla el eje PERSONAS y la Universidad Miguel Hernández desarrolla el eje PROSPERIDAD.

1MillionBot ha desarrollado el chatbot Prosperidad de la UMH. El objetivo del chatbot es ayudar a difundir la misión de la cátedra prosperidad y fomentar el conocimiento y la aplicación de los ODS en la comunidad universitaria y en todos aquellos grupos de interés y colectivos de su ámbito de influencia. Los principales desafíos del eje prosperidad están relacionados con la energía asequible y sostenible, con el crecimiento económico inclusivo y sostenible donde pueda haber pleno empleo con un trabajo decente, con la construcción de infraestructuras resilientes y un empleo inclusivo e industrias innovadoras, con la reducción de la desigualdad y con el logro de que los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.