En el cierre del curso de alto nivel “IA para el sector financiero en LATAM”, se ha celebrado una jornada con Fran Estevan, fundador y CEO de Inneürope, y Andrés Pedreño, presidente de Torre Juana OST IA Hub y 1MillionBot, quienes compartieron sus perspectivas sobre cómo la innovación abierta y la inteligencia artificial están transformando el sector bancario.

https://www.inneurope.com/innovacion-abierta-e-inteligencia-artificial-el-nuevo-adn-de-la-banca/

Innovación abierta: la clave para una banca más ágil y competitiva

Una de las ideas centrales de la sesión fue que la innovación abierta es esencial para que las instituciones financieras sigan siendo competitivas en un ecosistema digital en constante cambio. Como explicó Fran Estevan, los bancos no pueden seguir el ritmo de innovación solo dentro de sus muros. La colaboración con startupsuniversidades y hubs tecnológicos es crucial para desarrollar productos más personalizados y adaptados a las necesidades de los clientes. Además, Andrés Pedreño destacó cómo las fintechs y las empresas tecnológicas pequeñas y ágiles están demostrando ser una gran ventaja para la industria, al ser capaces de innovar rápidamente y adaptarse a nuevos retos sin las estructuras rígidas de los bancos tradicionales.

La IA como motor de cambio en el sector financiero

La conversación también giró en torno a cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que los bancos operan. Desde el análisis predictivo hasta la automatización de procesos y la personalización de servicios, la IA está permitiendo a las entidades financieras mejorar la eficiencia, reducir riesgos y ofrecer una mejor experiencia al cliente. Fran subrayó cómo las soluciones de IA están cambiando la banca no solo en términos de operaciones internas, sino también en la relación con los clientes, creando productos mucho más adaptados a sus necesidades.

Andrés Pedreño, por su parte, detalló cómo la IA está permitiendo una automatización más profunda dentro de la banca, desde la gestión de riesgos hasta la atención al cliente. La multimodalidad de los modelos de IA actuales, que combinan texto, imágenes y sonido, está facilitando una integración más fluida de la tecnología en todos los ámbitos de la banca.

Retos de la innovación abierta: integración, escalabilidad y propiedad intelectual

Aunque la innovación abierta ofrece grandes oportunidades, Fran Estevan también mencionó los retos clave a los que las instituciones financieras deben enfrentarse. Uno de los mayores desafíos es la integración tecnológica: las nuevas soluciones deben ser capaces de integrarse de manera eficiente con los sistemas bancarios existentes. Además, la escalabilidad de las pruebas de concepto y el manejo de los riesgos reputacionales también son aspectos cruciales para asegurar una adopción exitosa de la tecnología.

En cuanto a la propiedad intelectualAndrés Pedreño destacó la importancia de proteger los desarrollos tecnológicos desde el inicio para evitar problemas en el futuro. La colaboración abierta implica no solo la posibilidad de compartir ideas y soluciones, sino también la necesidad de establecer acuerdos claros sobre la propiedad de las tecnologías y las licencias de uso.

El futuro de la banca: abierta, ágil y responsable

Como conclusión, ambos ponentes coincidieron en que el futuro de la banca pasa por una transformación profunda, basada en la innovación abierta y el uso responsable de la inteligencia artificial. Las entidades que logren establecer ecosistemas colaborativos sólidos, que incluyan tanto a actores internos como externos, serán las que tengan más éxito a largo plazo.

Este cambio estructural es ya una realidad, y los bancos deben actuar rápidamente para adaptarse a una era de colaboración y co-creación con actores externos si quieren mantenerse competitivos en un entorno global de rápida evolución tecnológica.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap