Deloitte reúne a líderes para impulsar la IA en las empresas al máximo nivel. Un encuentro internacional con más de 450 asistentes para reflexionar sobre el impacto real de la inteligencia artificial en el tejido empresarial
El reciente evento «Llevar la IA a las empresas al máximo nivel», organizado por Deloitte, reunió a más de 450 profesionales de 20 países para debatir sobre los retos y oportunidades que la Inteligencia Artificial (IA) presenta en sectores como Retail, Movilidad, Transporte, Logística, Hostelería y Servicios.
Durante el encuentro, se abordaron temas cruciales relacionados con la IA. Se discutió el impacto macroeconómico y político de la carrera por la IA a nivel global, analizando cómo economías como las de Estados Unidos, China y Europa están posicionándose en este ámbito y cómo la IA podría influir en el PIB y en diversas industrias, especialmente en el sector del consumo.
Otro punto destacado fue la velocidad vertiginosa de la innovación en IA y las claves para que las empresas puedan adaptarse y beneficiarse de estos avances. Se enfatizó la importancia de las startups y la inversión en tecnología, así como el papel de gigantes tecnológicos como Google y OpenAI en la evolución del panorama actual.
La regulación de la IA en Europa también fue objeto de debate. Se discutió si la apuesta europea por una regulación estricta es una estrategia defensiva ante su posición en el mercado de la IA o si, por el contrario, representa un enfoque pionero que podría ser adoptado por otras regiones. En este contexto, Andrés Pedreño señaló que una regulación excesiva podría frenar el desarrollo de la IA en áreas como el reconocimiento facial, que tiene un gran potencial para mejorar la seguridad laboral.
La integración de la IA en el ámbito educativo fue otro tema clave. Se exploraron las oportunidades y desafíos que presenta la incorporación de tecnologías avanzadas en las aulas, y cómo estas pueden influir en la formación de futuros profesionales. Pedreño destacó que la educación es fundamental para preservar la ética en el uso de la IA y que es necesario ilusionar a los jóvenes con la tecnología.

Además, se discutió la evolución de la IA hacia áreas como la robótica y los agentes inteligentes, así como los desafíos asociados, como la necesidad de infraestructuras de datos robustas y una capacidad de computación adecuada para escalar estos modelos. Pedreño enfatizó que la IA tiene el potencial de añadir entre 2,6 y 4,4 trillones de dólares anuales a la economía global, según un informe de McKinsey de junio de 2023.
Finalmente, se ofrecieron recomendaciones específicas para líderes del sector de consumo sobre cómo la IA puede acelerar la transformación digital en áreas como Retail, Turismo, Automoción, Servicios y Transporte. Se resaltó la necesidad de que las empresas adopten la IA con ambición y rapidez para no quedarse rezagadas en un mercado cada vez más competitivo.
El evento subrayó la importancia de la colaboración entre diferentes sectores y profesionales para aprovechar al máximo el potencial de la IA y enfrentar los problemas que esta conlleva.
