Un gran debate en Valencia con Nuria Oliver, Andrés Pedreño, Pepe Rosell y Vicente Bottí organizado por la CEV en torno a la Inteligencia Artificial planteado los riesgos y la necesidad de su desarrollo con una estrategia activa para conseguirlo
Una mesa debate tomando como eje las amenazas y oportunidades de la IA en la competitividad y el crecimiento socioeconómico de la Comunitat Valenciana. Tomarán la palabra Andrés Pedreño, catedrático de Economía Aplicada y cofundador y presidente no ejecutivo de IT&IS y presidente de 1MillionBot; Nuria Oliver, doctora en IA por el MIT, además de confundadora y vicepresidenta de la Fundación Ellis; y Vicente Botti, director del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en IA (VRAIN) y de la Valencian Graduate School and Research Network os Artificial Intelligence (valgrAI). La mesa fue moderada por José Rosell, presidente de la Comisión de Sociedad Digital de la CEV.
Vídeo del debate

La Inteligencia Artificial (IA) ya no es una visión futurista, sino una realidad tangible y cada vez más omnipresente en nuestro día a día. Se ha erigido como un pilar sólido en la evolución tecnológica, llegando para quedarse y adoptando un rol protagonista en nuestras vidas, desde la forma en que interactuamos con nuestras redes sociales, hasta cómo realizamos operaciones comerciales o nos diagnosticamos enfermedades.
Estamos en las primeras etapas de una profunda transformación digital, y aunque queda mucho camino por recorrer, la IA se presenta como un prisma a través del cual podemos optimizar y automatizar procesos en un abanico increíblemente amplio de especialidades. La medicina se beneficia del aprendizaje automático para perfeccionar diagnósticos y tratamientos; la industria utiliza la IA para mejorar la eficiencia en la producción; la comunicación se hace cada vez más personalizada con el uso de algoritmos inteligentes; y la educación comienza a experimentar con sistemas adaptativos que mejoran el proceso de aprendizaje.
En la reciente jornada organizada por Levante-emv y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, se puso de manifiesto la dualidad de oportunidades y desafíos que plantea la IA. Por un lado, se reconoció su inmenso potencial para impulsar la innovación y el crecimiento económico, mejorando la competitividad de las empresas y generando nuevas oportunidades de empleo. Pero, por otro lado, también se subrayó la necesidad de abordar cuestiones importantes relacionadas con la ética de la IA, la privacidad de los datos, y la necesidad de una formación adecuada para preparar a la fuerza laboral para la era de la IA. Como siempre, la clave radica en aprovechar las ventajas que ofrece esta potente herramienta, mientras se enfrentan y superan sus desafíos con responsabilidad y previsión.

