Durante tres jornadas celebradas en el Palacio de la Magdalena (Santander), los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo han acogido un encuentro estratégico sobre el futuro de la Inteligencia Artificial en España. Coordinado por Aleida Alcaidedirectora general de Inteligencia Artificial del Gobierno de España, el foro reunió a representantes de las Administraciones Públicas, empresas tecnológicas y el mundo académico para reflexionar sobre el posicionamiento nacional ante el acelerado avance de la IA a nivel global.

El programa arrancó con una visión panorámica de las políticas públicas en marcha por parte de María González Veracruzsecretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. A continuación, se celebró una mesa centrada en la soberanía tecnológica y el contexto geoestratégico, coordinada por la propia Aleida Alcaide, con intervenciones de Josep M. Martorell Rodon (Barcelona Supercomputing Center), Elena Gil Lizasoain (directora de Estrategia de Cellnex) y Andrés Pedreño (economista y fundador de Torre Juana OST). Los ponentes abordaron los retos de Europa en el desarrollo de tecnologías de propósito general, la urgencia de acelerar la inversión en capacidades propias y el papel de las infraestructuras críticas en la nueva economía digital.

Durante las siguientes sesiones se analizaron también las oportunidades de inversión en IA en España, su aplicación en distintos sectores como la salud o la justicia, y el desarrollo de marcos de gobernanza algorítmica. Entre los participantes destacaron Javier Ponce (CDTI), Alicia Asín (Libelium), Francisco Herrera (director de la Cátedra IA en la Universidad de Granada), Aitor Cubo (Justicia Digital), Natalia ClaveroMiguel Sánchez GalindoPatricia García Zapico y otros expertos y expertas que lideran proyectos clave en el despliegue de la IA en nuestro país.

El encuentro cerró con una reflexión centrada en el impacto humano de la IA, apelando a una transformación tecnológica que no deje a nadie atrás. Una cita clave que refuerza la importancia de consolidar una visión compartida y estratégica para el desarrollo ético e inclusivo de la IA en España.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap