Torre Juana OST – IA HUB News | Alicante, 17 de octubre de 2025

La Universidad de Alicante acogió este viernes una jornada de la Cátedra de Brecha Digital Generacional, en la que expertos de distintas disciplinas coincidieron en la urgencia de acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) con un enfoque inclusivo y humano, capaz de reducir la soledad no deseada y las desigualdades tecnológicas entre generaciones.

El exrector de la UA y fundador de Torre Juana OST-IA HubAndrés Pedreño, destacó la necesidad de que las instituciones impulsen una alfabetización digital real:

“Tenemos una sociedad manipulable, no educada en el pensamiento crítico y extraordinariamente vulnerable. Combatir la brecha digital es una gran apuesta educativa”.

Pedreño subrayó que la IA puede desempeñar un papel esencial en la asistencia a personas mayores o dependientes —por ejemplo, mediante asistentes virtuales o tecnologías de lenguaje natural—, pero advirtió que la sociedad “aún no está culturalmente preparada” para aprovechar su potencial:

“Hay países enteros que le tienen fobia a la tecnología, lo que abre brechas asimétricas entre países y empresas”.

Durante la jornada, se abordaron ejemplos de proyectos innovadores, como un asistente virtual desarrollado en Argentina para acompañar a personas mayores mediante conversaciones personalizadas, recordatorios de medicación y recomendaciones saludables.
Los expertos coincidieron en que la IA puede y debe formar parte del sistema de cuidados, ayudando a detectar situaciones de aislamiento extremo y a promover relaciones intergeneracionales.

La psicóloga Raquel Rives, de la Fundación Pilares, alertó de que la brecha digital supone una vulneración de derechos básicos y pidió “diseñar estrategias comunitarias” que no descarguen sobre las familias la responsabilidad de la inclusión tecnológica. Por su parte, Ana Ramón Rodríguez, directora de la Cátedra Pedro Zaragoza, defendió la necesidad de “mentalizar a la sociedad sobre los aspectos positivos de la IA” y fomentar diseños accesibles e intuitivos “con letras grandes, lenguaje claro y empatía tecnológica”.

mesa redonda

El catedrático Manuel Desantes y el director de la Cátedra de Brecha Intergeneracional, Luis Moreno, recordaron que la transformación digital actual “no es una época de cambios, sino un cambio de era”, y llamaron a superar la “miopía digital” que impide comprender cómo la información y la inteligencia artificial están redefiniendo la realidad social.

Pedreño concluyó con una reflexión de futuro:

“La tecnología puede liberar a las personas del trabajo burocrático y potenciar empleos creativos, emocionales y de cuidado. La IA debe ser una herramienta para recuperar la humanidad, no para perderla”.

La jornada, inaugurada por el secretario autonómico de Innovación, Jerónimo Mora, contó con la colaboración de la Cátedra de Responsabilidad Social, el Instituto de Economía Internacional y la Facultad de Económicas de la Universidad de Alicante.

Imagen Diario información https://www.informacion.es/alicante/2025/10/17/inteligencia-artificial-soledad-universidad-de-alicante-brecha-digital-alicante-122727515.html

Share via
Copy link
Powered by Social Snap