La Fundación Jorge Padilla ha inaugurado su sede en Alicante y, junto con la Fundación FIDE, ha abierto el debate sobre la Inteligencia Artificial (IA) en las universidades. En este marco, la Fundación Jorge Padilla Blanco fue el escenario de una estimulante mesa redonda sobre la integración de la IA en la educación superior. El evento, celebrado el pasado viernes, reunió a destacados expertos y líderes del ámbito académico y tecnológico para debatir los retos y oportunidades que la IA presenta en el contexto educativo.

El guitarrista Joe Ott con los intervinientes en la mesa redonda Jorge Padilla, Cani Fernández, Andrés Pedreño y Manuel Desantes

La jornada dio comienzo con una cálida bienvenida en la sede de la Fundación, ubicada en la Calle Pardo Gimeno, 19. Los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones y disfrutar de su acogedor ambiente antes del inicio de las actividades programadas.

Presentación del libro «Inteligencia Artificial en las universidades: retos y oportunidades»

La mesa redonda, moderada por Manuel Desantes, catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Alicante, abordó la implementación de la IA en la educación universitaria desde diversas perspectivas, a partir del Informe «Inteligencia Artificial en las universidades: retos y oportunidades» elaborado por 1MillionBot.
La mesa redonda estuvo formada por Jorge Padilla, presidente de la Fundación Jorge Padilla Blanco y patrono de Fide; Andrés Pedreño, fundador de Torre Juana y director del Informe; y Cani Fernández Vicién, presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Cada uno de ellos aportó su visión sobre el informe, que insta a las universidades a asumir un papel activo en la integración de la IA, promoviendo la equidad, la calidad y la excelencia educativa.

Tras la mesa redonda Cristina Jiménez Savurido, presidenta de Fide y directora del Club H de Fide presentó a los asistentes la misión, objetivos y actividades de la Fundación FIDE y Club H.

La velada continuó con otra interpretación musical de Joe Ott, esta vez con «Asturias» de Isaac Albéniz, antes de concluir con un vino de honor a las 20:40 horas, donde los asistentes pudieron seguir intercambiando ideas y reflexiones sobre los temas tratados.

Este evento reflejó el compromiso de la Fundación Jorge Padilla Blanco con la promoción del diálogo y la reflexión crítica sobre el impacto de la IA en la educación, reafirmando la necesidad de que las universidades lideren este cambio paradigmático hacia una educación más equitativa y excelente.


Jorge Padilla «Alumni de honor» de la Universidad de Alicante

El día anterior, durante el acto, presidido por la rectora Amparo Navarro, se concedió el premio «Alumni de honor» a Jorge Padilla, licenciado en Economía por la Universidad de Alicante, con un Máster y Doctorado en Economía obtenidos en la Universidad de Oxford, en St. Antony’s College y Nuffield College respectivamente. En la actualidad Padilla preside Compass Lexecon EMEA, una consultora económica con más de 400 economistas en Europa, Oriente Medio y África reconocida como líder de su sector por Chambers y la Global Competition Review.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap