La Universidad de Alicante acogerá el próximo 17 de octubre de 2025 una jornada clave dedicada a analizar los desafíos y oportunidades que plantea la brecha digital generacional, con un enfoque especial en la inclusión digital de las personas mayores.

El encuentro, organizado por la Cátedra de Brecha Digital Generacional y la Cátedra Pedro Zaragoza Orts, busca generar un espacio de reflexión multidisciplinar donde confluyan la psicología, la economía, la tecnología y el turismo. El objetivo es compartir experiencias y proponer soluciones reales y sostenibles que impulsen una digitalización más inclusiva y equitativa.

Temáticas y enfoque

Durante la jornada se abordarán cuestiones fundamentales como:

  • El papel de la inteligencia artificial como herramienta para mejorar la accesibilidad y reducir barreras tecnológicas.
  • La formación digital de las personas mayores como motor de autonomía, bienestar y cohesión social.
  • El turismo accesible y su potencial para promover la innovación social y la participación intergeneracional.

Programa y participantes

La jornada se desarrollará en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante, de 11:00 a 14:00 horas, con retransmisión en directo a través del canal oficial de la Cátedra de Brecha Digital Generacional (enlace al streaming).

Programa

  • 11:00 – 11:20: Café de bienvenida.
  • 11:20 – 11:45: Bienvenida institucional a cargo de:
    • Jerónimo Mora Pascual, Secretario Autonómico de Innovación (Generalitat Valenciana).
    • Mari Carmen Tolosa Bailé, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UA).
    • Luis Moreno Izquierdo, Director de la Cátedra de Brecha Digital Generacional.
    • Ana Ramón Rodríguez, Directora de la Cátedra Pedro Zaragoza.
  • 11:45 – 13:45Mesa redonda “Retos y oportunidades de la brecha digital generacional”, con la participación de:
    • Andrés Pedreño, exrector de la UA y cofundador de Torre Juana OST IA Hub y 1MillionBot, quien abordará el papel de la IA en la digitalización inclusiva y las sinergias entre universidad y empresa.
    • Alba Felpete López, doctora en Psicología (Universidad de Santiago de Compostela), especialista en envejecimiento y cognición.
    • Raquel Ribes García, psicóloga y responsable del programa Stop Brecha Digital Generacional de la Fundación Pilares.
    • Ana Clara Rucci, directora del Instituto de Investigaciones en Turismo de la UNLP (Argentina) y cofundadora de Turability, experta en turismo accesible.
  • 13:45 – 14:00: Conclusiones y cierre.

Un compromiso con la inclusión tecnológica

Esta jornada subraya la importancia de una transformación digital centrada en las personas, capaz de reducir desigualdades y fortalecer la participación social de todas las generaciones. La colaboración entre expertos de diferentes disciplinas y países convierte este encuentro en una oportunidad para avanzar hacia un modelo de digitalización verdaderamente humanista y sostenible.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap