La digitalización de las pequeñas y medianas empresas alicantinas ha sido objeto de un exhaustivo análisis a través del Observatorio de Digitalización Empresarial de la Provincia de Alicante, impulsado por la Federación de Empresarios del Metal de Alicante (Fempa). Los resultados se presentaron esta semana con la valoración de Torre Juana OST, AlicanTec y Anban. Este estudio, basado en más de 400 encuestas realizadas entre 2021 y 2024, ha evaluado el estado actual de la digitalización en las pymes, micropymes y autónomos de la provincia, ofreciendo una visión clara de sus avances y desafíos.
Enhorabuena a FEMPA por poner de relieve la realidad digital de la provincia de Alicante y sus necesidades de mejora.

Un aprobado con margen de mejora
Los resultados del estudio reflejan una nota media de 5 sobre 10 en digitalización, lo que deja en evidencia la necesidad de una transformación más profunda. «Los resultados de este informe nos señalan un camino lleno de retos y asignaturas pendientes a llevar a cabo en el menor periodo de tiempo posible dado el contexto tan disruptivo en lo tecnológico y cambiante en el plano geopolítico», señaló Rosa Sánchez, secretaria general de Fempa.
El estudio ha analizado cinco grandes ejes:
- Innovación (5,83/10): Aunque el 90% de las empresas considera la innovación clave, solo el 30% dispone de un modelo de negocio innovador y el 26% cuenta con recursos suficientes para impulsar proyectos innovadores.
- Digitalización (4,80/10): Se destaca la necesidad de conocer la opinión de los clientes, pero solo el 34% de las empresas usa habitualmente redes sociales y un 42% desconoce tecnologías como Blockchain.
- Emprendimiento (7,83/10): Aunque el 73% de los directivos destaca la importancia de la escucha activa, solo el 30% implementa análisis DAFO y apenas el 28% mide la motivación y compromiso de sus empleados.
- Transformación cultural (6,18/10): Un 53% de las empresas ha definido misión, visión y valores, y el 57% afirma que su cultura empresarial es compartida internamente.
- Diversidad (5/10): Se observa compromiso con la igualdad (27% de mujeres en cargos directivos y 45% de empresas fomentando la diversidad), pero aún se requiere una mejora significativa.
Barreras y oportunidades en la digitalización
Uno de los mayores desafíos señalados en el estudio es el acceso a financiación y subvenciones. Aunque el 88% de las empresas reconoce la importancia de informarse sobre fondos disponibles, solo el 21% ha solicitado alguna ayuda. Andrés Pedreño, fundador de Torre Juana OST, calificó de «brutal» la barrera burocrática que impide que muchas pymes accedan a estos recursos: «Es preocupante que una provincia con un tejido empresarial tan dinámico tenga una nota tan baja en digitalización».
Por su parte, Antonio Sánchez, presidente de AlicanTec, destacó la necesidad de acercar la digitalización a las empresas mediante un enfoque pedagógico. «Hay que trabajar en el terreno, explicando cómo la digitalización impacta directamente en la cuenta de resultados», explicó.
Recomendaciones y próximos pasos
El Observatorio concluye con una serie de recomendaciones clave para mejorar la competitividad digital de las empresas alicantinas:
- Impulsar la digitalización de forma estratégica, alineándola con los objetivos de negocio.
- Fomentar la innovación con una visión integral, asegurando recursos y modelos de negocio adaptativos.
- Fortalecer la cultura de emprendimiento y transformación dentro de las organizaciones.
- Mejorar la comunicación sobre ayudas y subvenciones, facilitando el acceso a la financiación.
- Prestar especial atención a la ciberseguridad y la protección de datos.
La iniciativa de Fempa, en colaboración con AlicanTec, Anban y Torre Juana OST, busca generar conciencia sobre la importancia de la digitalización y proporcionar herramientas a las empresas para enfrentar este desafío con éxito. A pesar del «aprobado raspado», el potencial de la provincia de Alicante es enorme, y la clave estará en transformar la conciencia tecnológica en ventajas competitivas reales.