Adela Cortina, una de las filósofas más influyentes en el ámbito de la ética aplicada, nos ofrece en ¿Ética o ideología de la inteligencia artificial? un análisis riguroso y provocador sobre el impacto de la IA en la sociedad contemporánea. La autora, reconocida por su concepto de «aporofobia» y galardonada con el Premio Nacional de Ensayo en 2015, pone el foco en una cuestión crucial: ¿estamos realmente dotando a la inteligencia artificial de principios éticos o simplemente encubriendo intereses económicos y geopolíticos bajo el disfraz de una supuesta ética tecnológica?

📖 Autora: Adela Cortina
💰 Precio: 20,90€

Un futuro entre la promesa y la amenaza

Cortina aborda cómo la IA se ha convertido en un fenómeno ineludible, con implicaciones que van desde la automatización del trabajo hasta la gobernanza algorítmica. Desde Silicon Valley hasta China, la inteligencia artificial se presenta como la llave maestra para resolver problemas globales: erradicar enfermedades, alcanzar la inmortalidad o incluso construir sociedades más justas y eficientes. Sin embargo, la autora desmonta estas promesas señalando que, en muchos casos, lo que se vende como ciencia no es más que una estrategia de marketing para atraer inversiones y consolidar hegemonías tecnológicas..

El peligro del eclipse de la razón comunicativa

Uno de los conceptos centrales del libro es la idea del «eclipse de la razón comunicativa», que Cortina toma de la Escuela de Frankfurt. Según la autora, en el actual ecosistema digital predomina la «razón instrumental», donde las decisiones se toman bajo criterios de rentabilidad y control, en detrimento de la deliberación democrática y la ética del diálogo. Esto representa una amenaza directa para las sociedades democráticas, ya que permite que los algoritmos controlen el espacio público, favoreciendo la manipulación informativa y la proliferación de la posverdad.

El dilema de la autonomía y la gobernanza algorítmica

A lo largo del libro, la autora plantea cuestiones esenciales sobre el papel que debe jugar la IA en nuestra vida. ¿Debe ser un mero instrumento al servicio de los humanos o existe el riesgo de que termine por sustituirlos en la toma de decisiones? Cortina advierte sobre los peligros de delegar aspectos clave de la vida social y política a sistemas automatizados, especialmente en áreas como la justicia, la contratación laboral o la toma de decisiones gubernamentales.

Geopolítica y ética de la IA

El libro no solo examina el impacto de la inteligencia artificial desde un punto de vista filosófico, sino que también introduce una dimensión geopolítica. Cortina analiza cómo la IA se ha convertido en un campo de batalla entre potencias como EE.UU., China y la Unión Europea, donde el liderazgo en esta tecnología puede traducirse en una ventaja decisiva en términos de poder global. En este contexto, la autora cuestiona si el debate sobre la ética de la IA es genuino o si, en realidad, está siendo instrumentalizado como un mecanismo de influencia y control.

El papel de la IA (cita sobre la necesidad de controlar, optimizar, gstionar y empoderar a las personas)

En el libro, Adela Cortina cita a Andrés Pedreño, quien sostiene que «necesitamos una IA controlada, optimizada, gestionada y que empodere a las personas». De lo contrario, advierte, «España y Europa estarán no en la nube, sino en las nubes». Esta reflexión subraya la importancia de desarrollar una inteligencia artificial que no solo responda a intereses económicos o corporativos, sino que también garantice el progreso tecnológico con una perspectiva ética y humanista

Conclusión: una lectura imprescindible

¿Ética o ideología de la inteligencia artificial? es un libro esencial para quienes deseen comprender los desafíos que plantea la IA desde una perspectiva crítica. Con su estilo claro y argumentado, Adela Cortina ofrece una reflexión que va más allá del entusiasmo tecnofílico o del miedo apocalíptico, proponiendo un debate profundo sobre el futuro de la democracia en la era digital. Un libro imprescindible para quienes quieran entender no solo la tecnología, sino también las dinámicas de poder que la rodean.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap