La nueva asociación empresarial, impulsada por Cuatroochenta, Encamina, Lãberit Sistemas, Nunsys Group, One Million Bot, S2GRUPO, Sopra Steria e ITI, busca fortalecer el peso del sector digital valenciano a nivel nacional e internacional.

La Comunitat Valenciana refuerza su apuesta por el desarrollo tecnológico con la creación del Clúster Digital de la Comunidad Valenciana (CD-CV), una nueva asociación empresarial que reúne a compañías punteras de base tecnológica con centro de decisión en la Comunitat Valenciana. El Clúster Digital nace con el objetivo de convertirse en una voz autorizada ante entidades y organismos públicos y privados a nivel autonómico, nacional e internacional, incrementando así la representatividad y peso de la región en el conjunto del ecosistema empresarial.
En su constitución, el Clúster define tres ejes estratégicos de actuación. En primer lugar, agrupar a las empresas valencianas de base digital. En segundo lugar, atraer inversión y capital humano a la región que permita incrementar el grado de competitividad de las compañías del sector, frente a otras zonas del país y de Europa; generando riqueza de forma directa e indirecta. Por último, el Clúster se posiciona como plataforma abierta para conectar actores, facilitar la interlocución público-privada y acelerar la innovación, articulando iniciativas compartidas que refuercen la competitividad del tejido productivo valenciano.
La iniciativa está impulsada por las empresas Cuatroochenta, Encamina, Lãberit Sistemas, Nunsys Group, One Million Bot y S2GRUPO, junto a ITI, centro tecnológico especializado en TIC como socio protector y con Sopra Steria como invitado.

Un Consejo Rector formado por las empresas fundadoras estará en funciones hasta la celebración de la primera asamblea general. Paco Gavilán (Nunsys Group) ocupará la presidencia, José Manuel Alcayna (Lãberit Sistemas) ejercerá como vicepresidente y secretario general; como vocales actuarán Francisco Giménez (Encamina), Santiago Gimeno (Cuatroochenta), Laura Olcina (ITI), Andrés Pedreño (One Million Bot) y José Miguel Rosell (S2GRUPO), junto a Raúl Juanes (Sopra Steria) como representante de multinacionales.

El Consejo Rector del Clúster Digital de la Comunidad Valenciana: Raúl Juanes (Sopra Steria), Francisco Giménez (Encamina), José Manuel Alcayna (Lãberit Sistemas), Paco Gavilán (Nunsys Group), Laura Olcina (ITI), y Santiago Gimeno (Cuatroochenta), a los que se han sumado Andrés Pedreño (One Million Bot) y José Miguel Rosell (S2GRUPO) de manera telemática.
Motor clave en la economía digital valenciana
La puesta en marcha de esta organización coincide con un momento estratégico: la economía digital ya supone cerca del 18% del PIB de la Comunitat Valenciana, lo que se traduce en unos 22.350 millones de euros en 2023, según la última edición del Observatorio LAB de I+D+i. Pese al crecimiento en producción digital y empleo especializado, la región todavía afronta retos importantes, como una mayor implantación tecnológica en las empresas y frenar la fuga de talento hacia otras autonomías más competitivas. El Clúster Digital quiere convertirse en un agente activo para dar respuesta a estos desafíos.

