Resumen de la intervención de Luis Martín “ The Druid” – WarMind Labs
(Mesa redonda “Defensa e Inteligencia Artificial” – Congreso IA Alicante 2025) Ver vídeo al final de la entrada.
Luis Martín, pionero español en inteligencia artificial aplicada a defensa, ofreció una de las intervenciones más contundentes y conceptualmente sólidas de la jornada. Con más de 40 años de experiencia en IA militar, subrayó que “Europa está en guerra y aún no es consciente”, refiriéndose a una guerra híbrida en la que confluyen dimensiones económicas, tecnológicas, informativas y militares.

1. Diagnóstico: riesgo alto, oportunidad baja
Martín propuso dos ecuaciones centrales del pensamiento estratégico:
- Riesgo = Intención ajena × Capacidad ajena × Vulnerabilidad propia.
- Oportunidad = Intención propia × Capacidad propia × Reducción de vulnerabilidad.
Aplicadas al contexto europeo, el resultado es preocupante: riesgo elevado y oportunidades muy bajas. Europa —dijo— no posee aún las capacidades tecnológicas, industriales ni de inteligencia necesarias para mantener una posición de ventaja.
2. La IA como herramienta de superioridad informativa
Defendió la IA como el factor clave para alcanzar “superioridad informativa, estratégica y operacional”, es decir, la capacidad de decidir antes y mejor que el adversario.
Explicó las fases de ese proceso: de la insuficiencia informativa a la ventaja, dominancia y superioridad, aplicable tanto a organizaciones militares como empresariales o políticas.
3. Crítica a la situación europea
Martín denunció la falta de estructura de innovación real en Europa y en España, comparando la agilidad de EE. UU. —con ecosistemas DARPA y redes de pymes tecnológicas— frente a la burocracia europea.
En su opinión, la industria de defensa española “parece más un cártel que un ecosistema”, lo que frena la competencia y la incorporación de talento. Mientras en EE. UU. el talento es remunerado y absorbido rápidamente, en Europa se subestima y termina emigrando.
4. Hacia una IA neurocognitiva y de “cero datos”
El ponente presentó su línea de investigación junto a WarMind Lab y otras pymes instaladas en Torre Juana IA Hub, centrada en IA neurocognitiva, capaz de emular procesos de razonamiento humano mediante “cajas de razonamiento” (reasoning boxes).
Esta tecnología, dijo, permite sistemas que no dependen de grandes volúmenes de datos, sino de conocimiento estructurado —la denominada Zero-Data AI—, lo que reduce falsos positivos y hace posible desplegar IA autónoma y colaborativa en entornos críticos, como defensa o seguridad.
5. Llamamiento a la acción
Martín concluyó que Europa necesita crear su propia IA cognitiva y plataformas de ingeniería para agentes inteligentes, en lugar de depender de tecnologías estadounidenses o chinas.
Pidió “pasar de ser consumidores a creadores de inteligencia” y remarcó que la clave es el talento: sin inversión real en capital humano, Europa quedará fuera de la nueva geopolítica de la información.
“En defensa, la superioridad informativa no se compra: se construye. Y quien no la tenga quedará en la irrelevancia.”