Alicante, 10 de junio de 2024 – El Consell Valencià de Cultura (CVC) celebró una reunión en Torre Juana OST, Esta jornada, organizada en colaboración con la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), se enfocó en la aplicación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA).

La reunión tuvo como propósito principal explorar cómo la inteligencia artificial y otras tecnologías innovadoras pueden revolucionar la preservación, promoción y acceso a la cultura. El evento, celebrado en Torre Juana OST, reunió a expertos académicos, tecnólogos y responsables culturales para discutir y analizar diversas aplicaciones tecnológicas en el contexto cultural.
La directora de Torre Juana OST Trini Mora Illán dio la bienvenida a los miembros del Consell Valencià de Cultura subrayando las vertientes históricas y patrimoniales de las Torres de la Huerta de Alicante y específicamente de Torre Juana y el Fondillón alicantino. .
Por su parte la Vicerrectora Catalina Iliescu Gheorghiu inauguró la jornada en un inspirador discurso sonde subrayó la relevancia de a apuesta cultural y tecnológica de l Universidad de Alicante, plasmada en apuestas como su Museo Universitario, La Alcudia o la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, entre otras
- Manuel Marco, quien presentó tecnologías para la digitalización del patrimonio.
- Juan José Sánchez, que discutió las industrias creativas y culturales y su proyección en las redes iberoamericanas.
- David P. Rippin, Marina Velasco y Rafael González, quienes abordaron temas relacionados con la cultura, el patrimonio, y el mundo editorial.
- Manuel Olcina, director del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), y Gustavo Viches, que ofrecieron su experiencia en la IA aplicada a la gestión del patrimonio cultural.
- Llanos Cabedo Serna, Profesora Contratada Doctor de Derecho Civil de la Universidad de Alicante y Miembro de la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual quien abordó los temas de IA generativa y la propiedad intelectual.
- Andrés Pedreño, fundador de Torre Juana OST, quien ofreció una visión integral sobre el impacto de la IA en la sociedad y la desventaja europea respecto a China y Estados Unidos.
- Manuel Desantes, que contribuyó a conformar las conclusiones de la jornada.
Temas específicos discutidos durante la reunión
Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas conferencias y mesas redondas centradas en:
- Digitalización del patrimonio: Manuel Marco presentó cómo las tecnologías de digitalización pueden preservar y difundir el patrimonio cultural de manera más efectiva.
- Industrias creativas y culturales: Juan José Sánchez exploró las oportunidades que las tecnologías emergentes brindan para la expansión y explotación de las industrias creativas en redes iberoamericanas.
- Cultura, patrimonio y IA: Un panel compuesto por Andrés Pedreño, David P. Rippin, Marina Velasco y Rafael González debatió sobre la implementación de la IA en la gestión y promoción del patrimonio cultural y urbano.
- Impacto de la IA en el ámbito editorial y profesional. Problemas legales, éticos y en el trabajo derivados de la implantación de la IA
- IA generativa. Aspectos de propiedad intelectual. Exposición de Llanos Cabedo Serna, Profesora Contratada Doctor de Derecho Civil de la Universidad de Alicante y Miembro de la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual.















Materiales y presentaciones
Discurso de Catalina Iliescu, Vicerrectora.
Presentación de Andrés Pedreño:

Presentación de David P. Rippin y Marina Velasco:

Presentación de Rafael González

Prensa
