En el puerto de Alicante se ensaya una nueva forma de operar: un sistema de voz que permitirá a los estibadores dar órdenes a las grúas y consultar datos sin apartar las manos del volante ni soltar la grúa para teclear en una tablet. La iniciativa, aún en fase de pruebas, busca mejorar la seguridad operativa, ya que permite mantener las manos en los mandos y la atención en el entorno, un factor clave en zonas donde la maquinaria pesada y el tráfico constante exigen máxima concentración.

Esta transformación es posible gracias al proyecto 1MillionBot Marítimo, una plataforma desarrollada por la empresa @1MillionBot en colaboración con la Autoridad Portuaria y diseñada para automatizar procesos críticos del terminal mediante asistentes de voz inteligentes.

Impulsado dentro del marco del programa Puertos 4.0 —una iniciativa del Puertos del Estado para promover la digitalización del sistema portuario—, el proyecto fue seleccionado en 2021 entre los más prometedores de su convocatoria, destacando por su capacidad para combinar procesamiento de lenguaje natural, inteligencia artificial y la integración con sistemas operativos portuarios como el TOS Paceco Poseidón.

La solución permite que los operarios den órdenes al sistema mediante la voz: “Mover contenedor A23 al muelle 5”, “activar grúa numero 4”, “consulta posición del contenedor X”. Todo ello sin soltar el control ni apartar la vista del entorno —un entorno altamente exigente en materia de seguridad, donde cada instante cuenta.

Esta modalidad de interacción puede ahorrar hasta un 20 % de tiempo en tareas operativas vinculadas al movimiento de contenedores, así como reducir la carga de trabajo manual y el margen de error humano.

Este dispositivo de voz no es solo una cuestión de velocidad. En el puerto, donde las operaciones implican maquinaria pesada, tráfico constante y protocolos estrictos, mantener las manos libres y la atención focalizada es un factor clave de seguridad. La plataforma 1MillionBot Marítimo integra la voz en el ecosistema digital del muelle sin reemplazar los sistemas existentes, sino orquestándolos: un “orquestador” de flujos conecta herramientas antiguas con nuevos nichos de automatización, conformando una experiencia digital híbrida que parte del asistente vocal y termina en el análisis de datos para decisiones de negocio.

Además, su implementación evidencia un paso hacia la interoperabilidad —una de las asignaturas pendientes del sistema portuario español, según los documentos estratégicos del sector.

El desarrollo comenzó en el Puerto de Alicante, pero los promotores resaltan desde el inicio su vocación de escalabilidad: “uno piensa en puertos medianos o pequeños donde el salto digital puede marcar una gran diferencia”, señalan desde 1MillionBot.

Este enfoque es coherente con la tendencia global de los puertos hacia entornos inteligentes y conectados, donde la integración digital, la automatización y los flujos de datos están llamados a redefinir la logística marítima. En este sentido, el proyecto constituye un anticipo de cómo las instalaciones portuarias pueden pasar de “inteligentes” a verdaderos ecosistemas de la Industria 4.0.

Sin embargo, el camino no está libre de obstáculos. Los propios responsables reconocen retos técnicos y humanos: la latencia de los sistemas de voz en ambientes ruidosos, la conectividad fiable en zonas portuarias extensas, la adaptación a los operarios y su aceptación del cambio, o la integración de la voz con autenticaciones y sistemas heredados.

Y, por supuesto, la verdadera medida del éxito no será solo el ahorro de minutos o la reducción de errores, sino la capacidad de esta tecnología para generar valor sostenible: mejores métricas de eficiencia, menor impacto ambiental, flujos logísticos más transparentes y adaptados al cliente final.

El proyecto 1MillionBot Marítimo pone de manifiesto una idea que muchos sectores repiten: la digitalización no es solo “añadir tecnología”, sino cambiar la forma de trabajar. En el puerto de Alicante alzan la voz —literalmente— para dar el paso hacia una operativa más ágil, segura y conectada. Si esa voz se convierta en tendencia para otros puertos españoles o europeos dependerá de cómo se midan y se amplíen los beneficios, y de cómo se gestione esta transición desde la tripulación del muelle hasta la sala de control.

Más información

Si quieres más sobre este proyecto puedes consultar al equipo de 1MillionBot


Share via
Copy link
Powered by Social Snap